La Bahía de Paracas se encuentra en Perú, a pies del Océano Pacífico, desde donde salen las lanchas que te llevan a ver miles de aves y numerosos lobos marinos que habitan las Islas Ballestas.
Las Islas Ballestas se encuentran a unos 260 km al sur de Lima (3 o 4 horas por carretera), en la provincia de Pisco, cerca de la ciudad de Paracas. Estas islas son un recurso turístico y una fuente económica importante del país. El guano que se extrae de las heces de las aves es un preciado abono en el mercado internacional.
Excursión a las Islas Ballestas
La cultura paracas fue descubierta por el médico y arqueólogo Julio César Tello Rojas en 1925 y todavía hoy esconde un misterio, el significado y origen de su geoglifo, El Candelabro.
Se puede salir desde el muelle El Chaco, comprando un boleto de unos 40 soles/persona por una excursión de 2 horas aproximadamente. Las embarcaciones son rápidas y recorren la distancia de la costa hasta las islas Ballestas en unos 30 minutos. Recomiendo llevar el anorak, gorro y guantes y tener cuidado con la cámara cuando salpica la embarcación. Por supuesto también usar crema solar.
El Candelabro o Tridente
De camino se puede observar uno de los misterios de Perú, el Candelabro. Se trata de un geoglifo (canales o líneas grabados en roca y arena) cuyo significado y origen sigue siendo un misterio pero que inevitablemente recuerda a las conocidas y cercanas Líneas de Nazca.
Las embarcaciones del Tour a Islas Ballestas se detienen para observar esta figura de 120 metros, llamada también “Tridente”. Sorprendentemente la figura no se deteriora con el paso del tiempo, lo mismo que ocurre con las figuras de Nazca.
Teorías sobre el Candelabro
La realidad sigue siendo un misterio…
- Antiguo método de orientación para peruanos que vivían y navegaban por el mar Paraqueño. En la profundidad de los surcos del dibujo se ha encontrado un material blanco que podía reflejar la figura a modo de faro.
- Representa la Cruz del Sur y algunas estrellas de la constelación Centauro.
- Símbolo masónico de libertad y revolución, se atribuye al militar libertador José de San Martín (1778 – 1850).
- Un mapa del tesoro inca o bien el mapa del tesoro de las riquezas de América que los españoles llevaron por rutas oceánicas, hecho por piratas.
- Un símbolo ritual de sacrificios humanos, pues los ejes de la figura apuntan a isla Blanca y el archipiélago de Las Chinchas, donde se encontraron momias de mujeres.
- El Candelabro sería un indicador para las naves de supuestos extraterrestres, que ya nos visitaron en Las Líneas de Nazca.
Flora y fauna de Islas Ballestas
Pocas lluvias y poca humedad hacen que no exista una rica flora. Sin embargo, las corrientes frías de Humboldt y las propias del mar de Paracas favorecen la presencia de plancton, fitoplancton y muchas variedades de algas. Un entorno idóneo para preservar su fauna.
- Aves: gaviota gris, pelícano peruano, guanay, piquero peruano, pingüinos de Humboldt, etc.
- Peces: lenguado, bonito, raya, sardina, mero, anchoveta, corvina, etc.
- Mamíferos: lobos marinos chusco, lobos marianos fino y delfines.
Hola! muchas gracias por tu post, es muy bueno! me gustaría preguntarte…desde qué ciudad exactamente salen las barcas para las Islas Ballestas? Muchas gracias!
Salen desde «El muelle del Chaco», si no recuerdo mal es en Ica.
Saludos!